Festival divisional CSH
- Jorge Robles
- 2 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Festival de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM Xochimilco: Una Jornada para Revivir la Identidad Estudiantil
El pasado 25 de julio, la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Xochimilco se vistió de gala para celebrar un vibrante festival que reunió a estudiantes, profesores y diversas personalidades del ámbito académico y cultural. Bajo la dirección general de Estela Sotelo, pero con un esfuerzo conjunto que involucró a toda la comunidad universitaria, el evento se desarrolló a lo largo de todo el día con un programa variado y enriquecedor.

Actividades desde temprano
Desde las 8:00 horas, las canchas de la UAM cobraron vida con torneos de fútbol y básquetbol, tanto femenil como varonil. Estas actividades deportivas no solo promovieron la actividad física, sino también el espíritu de equipo y la convivencia entre los estudiantes.

Cultura y reflexión
El festival también ofreció espacios para la reflexión y el aprendizaje. A las 10:00 horas, en el Centro Cultural UAM Xochimilco, se llevó a cabo la ceremonia de apertura, seguida por un panel sobre derechos humanos con la participación de la Mtra. Edith Olivares Ferreto de Amnistía Internacional. Simultáneamente, la Plaza Roja se convirtió en un festín visual con la inauguración de la exposición “50 fotografías 50 años (Memoria gráfica UAM)”.

Participación activa y comunidad
Uno de los puntos culminantes fue el coloquio “50 años UAM: Inclusión y sus desafíos”, realizado a las 11:30 horas, donde se discutieron los retos y logros de la institución a lo largo de cinco décadas. Además, el auditorio Javier Mina fue sede de varios conversatorios, incluyendo uno con la destacada escritora Ana Lau, y la presentación del documental “En Calle Xochipilca: Casa Abierta al Tiempo”.

Tarde de celebración
La tarde estuvo repleta de actividades culturales y recreativas. Desde talleres y tertulias hasta un colorido carnaval de identidades UAM, que reflejó la diversidad y creatividad de la comunidad universitaria. La jornada culminó con la entrega de premios a los ganadores de los torneos y concursos, y un emotivo concierto de Jessi Bulbo en el Centro Cultural.

Un esfuerzo conjunto
Este festival, que tomó meses de planificación, no solo fue un éxito por la variedad de actividades ofrecidas, sino también por el compromiso y participación de toda la comunidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Aunque la directora Estela Sotelo lideró la organización, fue evidente que el verdadero motor del evento fueron los estudiantes y profesores que se involucraron activamente en cada una de las actividades.
En resumen, el Festival de Ciencias Sociales y Humanidades no solo revitalizó la identidad estudiantil, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y celebró la rica cultura y diversidad que caracterizan a la UAM Xochimilco.
Comments