Nanotecnología desde la UAM: una revolución en la lucha contra el cáncer
- Jorge Robles
- 28 ene
- 2 Min. de lectura
Desde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emergen mentes brillantes que están transformando la lucha contra el cáncer, combinando innovación científica y un compromiso profundo con el bienestar humano. Dos investigadores destacados en este campo son la Dra. Tessy María López Goerne y el Dr. Pablo Gustavo Damián Matsumura, quienes lideran proyectos de vanguardia que marcan un antes y un después en la ciencia mexicana.

La Dra. Tessy López Goerne, pionera en Nanomedicina Catalítica, ha desarrollado terapias basadas en nanomateriales para tratar tumores de alto grado de malignidad, enfermedades neurológicas como Parkinson y epilepsia, y heridas complejas como el pie diabético. Su enfoque innovador ha beneficiado a miles de pacientes, posicionándola como una figura clave a nivel internacional en la aplicación de nanotecnología en medicina.

Por su parte, el Dr. Pablo Gustavo Damián Matsumura ha dedicado su investigación al uso de nanopartículas de oro para combatir el cáncer de mama. Estas partículas, capaces de reconocer marcadores específicos de células cancerosas, permiten una liberación precisa de medicamentos, minimizando efectos secundarios y aumentando la eficacia de los tratamientos. Su trabajo ha sido reconocido por su impacto en la endocrinología molecular y la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Ambos científicos representan el compromiso de la UAM con la excelencia académica y la investigación al servicio de la sociedad. A través de sus descubrimientos, demuestran que la ciencia mexicana tiene un papel crucial en la lucha global contra el cáncer. Desde la Nanomedicina Catalítica hasta las nanopartículas dirigidas, su legado inspira a estudiantes y profesionales a imaginar un futuro donde el diagnóstico y tratamiento del cáncer sean más efectivos y accesibles para todos.

República Xochimilca celebra a estas mentes brillantes, ejemplo del potencial transformador de la educación y la ciencia en la UAM.
Comments